lunes, 27 de marzo de 2023

QUICK CHEK

 

La quick chek o "revisión rápida" es una operación de mantenimiento que se realiza a los aviones en el momento anterior a la carrera de despegue junto a la cabecera de pista. Esta operación, consiste en una revisión rápida y de tipo visual en cuanto a pérdidas de fluidos del avión , estado de las ruedas o cualquier contingencia de carácter leve que sea visible y subsanable en una sencilla y rápida actuación por parte de los mecánicos que la realizan. Está comprobado por largos años de experiencia, que en los aviones desde el momento de salida del aparcamiento hasta la cabecera de pista pueden aparecer ciertas contingencias que no son detectables hasta pasados unos minutos después de la puesta en marcha y rodaje del avión. Es por ello que es una operación de vital importancia para lanzar el avión al aire con plenas garantías.





domingo, 26 de marzo de 2023

Control de Calidad


    En todos los sistemas de producción  y mantenimiento la figura del control de calidad es imprescindible y en el mantenimiento de una aeronave, por razones obvias, más aún. Integrado por Ingenieros Aeronáuticos, mecánicos  de avión de reconocidos conocimientos,   y experiencia en todos los sistemas del avión, armeros y electrónicos sus misiones principales son la verificación, control, actualización de manuales de mantenimiento, informes de anomalías, y el seguimiento de los trabajos extraordinarios y de modernización del avión. A su vez, realizan los trabajos de preparación del avión para las pruebas en vuelo. Gran labor la realizada por los chicos de "CC" que aseguran las perfectas condiciones de seguridad para que nuestros aviones se  vayan al aire con plenas garantías. 



jueves, 23 de marzo de 2023

Fin del programa de modernización

 

  A pesar de no estar todos los aviones entregados por la industria, en la Base Aérea de Torrejón se realiza un acto protocolario como finalización del programa de modernización del F-5 en Getafe. Hubo representación del Ejército del Aire, de las industrias participantes , IAI y EADS/CASA y representantes del Ala 23. Dentro de este último grupo, tuve la suerte de ser uno de ellos, estaba el ingeniero coordinador del proyecto y una serie de especialistas mecánicos de avión, armeros y electrónicos que habíamos participado activamente en el proyecto en su seguimiento y en el aprendizaje de los nuevos sistemas instalados en el avión. Después de los consabidos discursos  de todos los integrantes en el acto se entregaron una serie de recuerdos a los participantes, entre los que se encontraba este curioso parche conmemorativo del proyecto.



NVIS (Navegación Visual)

 

  El avión de la imagen esta listo para un vuelo de navegación. Un vuelo de navegación tiene como propósito realizar un viaje entre dos puntos predeterminados. Se realizan al final del período de formación de los nuevos pilotos con objeto de familiarizarse con el avión con una configuración diferente a la habitual (normalmente con los tres depósitos exteriores llenos), duración del vuelo superior a lo normal, salir del espacio aéreo local y técnicas de orientación y reconocimiento de objetivos y puntos de referencia de forma visual. 



Curiosidad

 


Nueva imagen para los coleccionistas de rarezas. Y la de la imagen es difícil de explicar para un observador de a pie. Parece ser que en vuelo esta configuración de pintura y en unas condiciones de vuelo  y luz  especiales daban como resultado   la sensación óptica de visionar el perfil de un F-18. Comentarios y bromas aparte, parece ser que el invento no fue del todo exitoso y se desechó la idea de pintar todos los aviones con las franjas negras. Por desgracia no pudimos hacernos de una flota de F-18 de un día para otro por el módico precio de unas latas de pintura. 




Equipo de motores

 


El equipo de motores es el responsable del mantenimiento de los motores del avión en cuanto a la sustitución de los mismos , por avería o cumplimientos, colaboración por necesidades de otros trabajos en el avión,  así como la sustitución y reglaje de algunos accesorios de los mismos. Compuesto por un gran grupo de mecánicos de avión, su trabajo es como todos los que se realizan relacionados con el mismo, de gran responsabilidad y con un grado de preparación y pericia. En nuestra Unidad su trabajo se realiza en ciertas condiciones de espacio y medios adecuados, pero cuando se sale de maniobras las cosas pueden cambiar y mucho. Como ejemplo, vemos a nuestros amigos "motoristas" haciendo su trabajo en plena pista en Santiago de Compostela y curiosamente con sol.

Por carretera

 Cuando la mayoría de los cazas ya habían causado baja para el vuelo hacía varios años, gran parte de ellos permanecían almacenados en un hangar sin tener un fin claramente definido. Mientras se tomaba una decisión definitiva al respecto algunos iban a emprender un último viaje, después de miles horas de vuelo, por carretera para ser parte del recuerdo,  Se montarían en bases y rotondas para contemplación de los transeúntes y satisfacción de los aerotranstornados. Por desgracia no todos iban a tener tan honroso final. Algunos acabarían como blancos en el polígono de tiro de las Bardenas Reales.  



  

De todos los colores


   He de confesar que en el momento de hacer la foto  el árbol no me dejó ver el bosque, mi obsesión era fotografiar el 70. Fue después de bastante tiempo y creo que lo observó el amigo Manolo, cuando comprobamos que la foto tenía una particularidad cromática inusitada; estaban todas las configuraciones de color que había tenido el F-5 en su historia española. Nuestro caza azulón, un mimetizado (camuflaje), un gris plata original de fábrica y por último uno de gris OTAN. Para los coleccionistas será un regalo para sus ojos poder contemplar esta curiosa e irrepetible imagen.

martes, 21 de marzo de 2023

Trágico final


Lamentablemente la celebración del 50 Aniversario de la Base iba a tener un final trágico anticipado e impensable. El 30 de Abril de 2003 a media mañana el avión conmemorativo pilotado por el Capitán Manuel Rivera Hernández sale a volar para hacer el ensayo de la exhibición que se efectuaría el fin de semana del 9 al 11 de Mayo. En una de las maniobras acrobáticas del ejercicio, el avión se precipito contra el suelo a pocos metros del Aeropuerto ante la incredulidad de los muchos de los que estábamos observando el ensayo. Fue muy duro, nos quedamos como impasibles y sin dar crédito a lo que habíamos visto. Las muertes trágicas de los compañeros son muy duras, pero esta tuvo el añadido de contemplarla en directo. Un recuerdo que nos acompañara para siempre, horrible.

Al día siguiente se celebra el funeral en un ambiente lleno de dolor y rabia. Los actos previstos del aniversario de la Base se cancelaron y se pospusieron sine die. Nunca se celebraron.

El proceso de transformación del avión 70

 - Prueba de pintura


  Decidido el avión y el esquema de pintura, había que seleccionar el tipo de pintura y probar su resistencia a la  fricción del aire. Al no disponer de una pintura para aviones específica en el color seleccionado, había que probar una del mercado convencional  para comprobar su eficacia. Se optó por pintar un depósito auxiliar y montarlo en un avión para realizar las pruebas necesarias. Curiosamente se montó en el avión 17, todavía plateado, con lo que el contraste y rareza de configuración saltaba fuertemente a la vista para los amantes de las "rarezas aéreas". Las pruebas fueron satisfactorias y se abordó la compra de la pintura elegida para el avión seleccionado. 




- Decapado


   Como si de un coche se tratara, nuestro protagonista se somete a la  primera operación para llegar a su nuevo aspecto. Es necesario eliminar restos de pinturas anteriores y si es necesario incluso llegar a la capa de antioxidante. Trabajo penoso para los pintores, pues como todos sabemos, el lijado mecánico provoca un ambiente irrespirable donde se realiza. Son los primeros dias de Enero del 2003 y nuestro ilusionante proyecto empieza a tomar forma. Fríos dias de invierno en los que mi amigo Santi, en el más absoluto anonimato, se afanaba en tan ardua tarea. 



-Trabajos auxiliares


Para facilitar y mejorar el pintado de algunos componentes del avión hubo que desmontarlos. Esta operación suponía trabajos añadidos como su posterior montaje y verificación de correcto funcionamiento.




- Pintado


  Entramos en la segunda fase de los trabajos para cambiar la imagen de nuestro caza. Estos trabajos se realizan por problemas técnicos en el  hangar principal y no en la nave de pintura. Para evitar causar molestias al resto del personal en la operación de pintado, nuestro amigo Santi tenía que madrugar y comenzar la jornada laboral antes que todos nosotros, para cuando llegáramos nosotros el ambiente estuviera libre de la nube tóxica de pintura. Como veremos más adelante el resultado del color del avión variará mucho en función del tipo de luz y la intensidad de la misma. 




- Librea 


   El esquema de pintura, rotulación, logos o cualquier distintivo es lo que denominaríamos "librea" de un avión. Después de pintar todo el avión del color seleccionado quedaba la parte más llamativa y artística del proyecto. Ahora tocaba personalizar el avión con el motivo seleccionado. Había que pasar de un dibujo realizado en un ordenador con un programa de edición a los costados de la aeronave en una escala razonable. Para ello había que buscar un medio bastante fiable y a la vez sencillo para conseguirlo y creo que fue a nuestro delineante a quien se le ocurrió tan brillante idea. Con un proyector de transparencias a una distancia adecuada se conseguiría el efecto deseado, de esta forma nuestro pintor trazaría una especie de boceto del motivo y después solo quedaría rellenarlo con los colores adecuados. Aunque parezca fácil y sin complicaciones las hubo y no pocas, todas solventadas con pericia por nuestro pintor Santiago Torrado. 



- El resultado


Después de varios meses de preparativos, pruebas y trabajos  por parte de todos los implicados en tan ilusionante proyecto, se presenta a mediados de Febrero del 2003 nuestro caza con su nueva imagen. Todos los que tuvimos la suerte de participar en algún tipo de trabajo para obtener el resultado final fue un orgullo poder haber sido parte activa de tan magnífica obra. Ni que decir tiene que una vez fuera de los hangares nuestro avión fue la estrella de la plataforma siendo objeto de todas las miradas y comentarios. Por supuesto fue objeto de infinidad de fotografías por parte de todos los que teníamos la suerte de andar por sus proximidades. Los comentarios fueron casi unánimes a la hora de catalogar el resultado final: espectacular.





- Primer vuelo


Como tengo un seguidor bastante  riguroso con el tema de las fechas intentaré ser lo más fiel posible en lo relativo al detalle de ciertos eventos de destacada relevancia. El 27 de Febrero del 2003, a media mañana, voló por primera vez nuestro caza después de su cambio de imagen. Era una mañana que alternaba nubes y claros pero nuestro avión como se puede observar al sobrepasar las nubes brillaba con luz propia. Bonitos efectos los producidos por los rayos del sol al incidir sobre el fuselaje pintado con ese azul metalizado. Vuelo sin incidencias y expectación por verlo  regresar y sobrevolar nuestro espacio con la peculiaridad de ser diferente a los demás.











  


50 años de la Base de Talavera

 



 Se acerca una fecha muy especial para la unidad que acoge a nuestros aviones, el cincuenta aniversario de la fundación de la Escuela de Reactores, hoy Ala 23. Para tan señalada fecha se solicita la  autorización al JEMA para pintar un "avión completamente" con un motivo alusivo de la conmemoración. Por primera vez en la historia de nuestra aviación militar se concede dicha petición y nos ponemos manos a la obra. El avión seleccionado es el AR9-070, último en vuelo de los "cazas". Se convoca un  concurso de diseño y después de su resolución se proclama vencedor al trabajo presentado por nuestro compañero Antonio Sordo Osuna (Ansuna). Comienza un reto ilusionante para todos nosotros que por desgracia tendrá un final imprevisto y no deseado.





lunes, 20 de marzo de 2023

125.000 horas



El 19 de abril de 2002 se llega a las 125.000 horas de vuelo. Los protagonistas son el Capitán Daniel Fernández  de Bobadilla y el Alférez Alumno Alfredo Soto Daza  en el avión AE.9-031, atendido por el Soldado Daniel Gordo Fernández.
No hubo una ceremonia en espacial para el acto pero si una foto de familia para todos aquellos que quisieran inmortalizar el evento.


 

sábado, 18 de marzo de 2023

Gando

Ir de destacamento a la Base Aérea de Gando siempre fue algo especial. Viajar a las Bases de la península, Madrid, Albacete, Valladolid, Morón o las de cualquier otro punto de la Península Ibérica esta bien pero no es lo mismo. Viajar a Canarias tiene un aliciente añadido por infinidad de circunstancias  que en la península no existen. Realmente vas a otro continente (geográficamente hablando), otro clima, otras costumbres y un argot e idiosincrasia totalmente diferente al que respiramos los "godos". Nuestros amigos de Las Palmas siempre nos agasajaron y nos trataron con agrado y simpatía por donde fuimos. Y si a eso le añadimos el pequeño extra que suponía poder acceder a ciertos productos que en la península eran más caros o no los había, el resultado era pues el que todos sabemos; pues que todos queríamos ir. Gracias desde aquí por obsequiarnos  con unas experiencias  inolvidables en vuestra maravillosa tierra.





 

Tablero 3

 

   En la pequeña historia de los tableros de instrumentos de nuestro avión llegamos al que parece ser que será el último capítulo, por lo menos de momento. La gran transformación realizada en los equipos de a bordo trae por consiguiente una visualización de los parámetros  totalmente diferente a lo que hasta ahora estábamos familiarizados. Gran parte de la instrumentación mecánica y analógica desaparece y se sustituye por una gran pantalla multifunción, MDP,  un display para los parámetros de los motores y un HUD de última generación. Se incorpora un teclado que posibilita los cambios de función de los equipos y sistemas, así como la introducción de parámetros en los equipos de comunicación y navegación. 




Un pinchazo

 

No siendo una situación habitual en algunos casos el avión llega de volar en estas condiciones. En ocasiones puede ser más que un pinchazo una pérdida fortuita de la presión de la rueda pero con consecuencias parecidas. Realmente es difícil que un objeto por puntiagudo y alargado que sea atraviese el conjunto de lonas que forman el armazón de la rueda que en algunas zonas tiene varios centímetros de grosor, pero en algunos caso ha ocurrido como en la imagen que podemos ver en un ejercicio en Santiago de Compostela. Como cuando llevamos el maletero lleno y la rueda de repuesto está debajo, en el avión  este percance ocurre cuando están montados los depósitos exteriores y entonces hay que desmontarlos para poder sustituir la rueda dañada.



El primero

 Fue el avión 9 el que se escogió para ser el primero en realizar los trabajos de modernización en la factoría de Getafe, consistiendo éstos en la sustitución total del cableado de todo el avión, reorganización de las consolas y tableros de abordo con arreglo a los nuevos instrumentos,  reestructuración de  los compartimentos de equipos con arreglo a las nuevas necesidades y sustitución de los largueros de cabina. Todos estos trabajos se realizan por personal de EADS/CASA y con arreglo al proyecto de los israelitas de IAI (Industrias Aeronáuticas de Israel). Una vez más los técnicos de nuestra empresa aeronáutica demostraron su alto grado de preparación y profesionalidad ante los retos de un nuevo proyecto.








Primer vuelo


 EL 12 de Septiembre del 2001 a las 3 de la tarde y acompañado por el AR9-070 realiza su primer vuelo nuestro prototipo con los nuevos equipos e instrumentos a los mandos de los pilotos del CLAEX (Centro Logístico de Armamento y Experimentación). Se inicia una nueva era para nuestro avión, integrándose de lleno en las nuevas tecnologías.  Apasionantes primeros vuelos que tenían el interés añadido de poderlos  seguir en tiempo real. Los técnicos e ingenieros de IAI habían diseñado un sistema de telemetría y video que con el correspondiente transmisor y una estación de seguimiento en tierra, SIL,  se podía seguir en tiempo real todas las medidas e indicaciones del tablero de instrumentos en unos  monitores, así como las imágenes captadas por la cámara de video del avión.






Sorpresa

 Se intuye, sin ver su mirada, que el piloto que mantiene la horizontalidad quedaría perplejo al contemplar a su compañero de viaje en un in...