lunes, 28 de noviembre de 2022

Exposición estática

 

 Situación que se repite en las historia de cualquier avión a lo largo de su trayectoria para mostrar sus capacidades armamentísticas. En visitas oficiales, festivales o puertas abiertas esta demostración se repetirá con relativa frecuencia. Imagen de los años 70 con una estática donde probablemente se mostraría casi por última vez los depósitos de napalm, bombas incendiarias,  muy empleados en la guerra de Vietnam, que podían transportar nuestros aviones.

martes, 22 de noviembre de 2022

FAC

 


El curso de Control Aéreo Avanzado, en inglés: forward air control (FAC), los pilotos son adiestrados  para servir de guías desde tierra para atacar objetivos estratégicos del supuesto enemigo, con intención de garantizar que sus ataques den en los objetivos previstos y no perjudiquen a tropas amigas.

El espacio aéreo de nuestra Base es lo suficientemente grande y libre de tráfico como lugar ideal para hacer las prácticas de este curso. Periódicamente nuestra Unidad recibe a otros aviones de diferentes Bases de España para realizar el curso de FAC. 

Nuestros F-5 acompañados de los cariñosamente llamados "culopollos" C-101 en prácticas de un curso FAC.



lunes, 21 de noviembre de 2022

Aerofrenos


Esta foto puede inducir a equívoco pues la librea (esquema de pintura) de los aviones que se ven no es la propia de nuestra Unidad  el 731, sino del 202 escuadrón, que fue el que se formó originalmente en Morón antes de formar los dos escuadrones propios de su Ala 211 y 212. Los aviones los recibía Morón y después eran enviados a Talavera, con lo cual sus primeros vuelos en nuestra Unidad permanecían con el distintivo de su anterior base. Los aerofrenos (o frenos de picado),  son un tipo de superficie de control de vuelo que se utiliza para aumentar la resistencia de la aeronave, disminuyendo su velocidad. En nuestros aviones estas superficies están en la parte central de su panza.



Tablero de instrumentos 2

 En julio de 1987 estando destacados en la base de Morón con motivo del asfaltado de nuestras pistas, recibimos con sorpresa para todos, el avión 34 procedente de CASA con una instrumentación totalmente nueva. Suponía abandonar los antiguos equipos de válvulas por otros transistorizados con el consiguiente ahorro de peso, espacio y consumo de energía. Además la presentación en cabina hace los primeros pinitos en la era digital con varios display usando esta tecnología. Se sustituyen los antiguos equipos de posicionamiento, navegación, comunicación e identificación por otros de nueva generación. La segunda aviónica (equipos electrónicos de abordo) comenzaba su andadura en nuestros aviones. 






miércoles, 16 de noviembre de 2022

Arranques

Momentos de tensa actividad habitual en una linea de vuelo. Se entremezclan los prevuelos de los pilotos con aviones arrancados, el olor de queroseno quemado, las turbinas en marcha de avión en avión con  un ruido atronador, mientras el jefe de  equipo supervisa todas las operaciones. No podemos pasar por alto en esta imagen nuestro querido "taxi" que se movía por toda la pista. Originalmente eran tractores convencionales pintados de amarillo, como todo el material que se utilizaba en la plataforma o calles de rodaje.


 

Con cortina


 Para el neófito resultará algo extraño eso de ponerle una cortina a un avión, pero es un término muy habitual dentro de la enseñanza aeronáutica en los aviones biplaza. Con esta cortina situada en la cabina trasera y extendida durante el vuelo, el alumno queda sin referencia externa y toda su información se la suministra la instrumentación del avión. En la medida de lo posible se procura hacer los dias nublados o de poca visibilidad para acrecentar la sensación de vuelo instrumental.

En Bélgica


   La segunda ocasión que nuestros aviones pisan suelo europeo fue en Junio del 87 en Bélgica. Fue en la localidad de Saint Truiden con un escuadrón de Alpha Jet dedicados como los nuestros a la enseñanza. El ambiente de camaradería reinó siempre durante toda la visita y nuestros colegas belgas hicieron un alarde increíble de colaboración y apoyo a todas nuestras necesidades y curiosidades. Esto incluso superó al ámbito estrictamente profesional, extendiéndose a las numerosa visitas que nos organizaron para darnos a conocer a su país. Realmente inolvidable. La imagen inferior da fe de ello, pilotos y mecánicos de ambos países posamos para la posteridad.



martes, 15 de noviembre de 2022

75.000 horas

A mediados de 1988 se cumplen las 75.000 horas de vuelo del F-5 en la Base Aérea de Talavera la Real. El coronel de la Unidad, la tripulación y el mecánico en la plataforma de aparcamiento delante del avión, AE9-033, que  fue el protagonista del evento con una corona de laurel. 

Mecánicos y pilotos en la foto de familia.





martes, 8 de noviembre de 2022

Simbología de una aeronave militar


 Esta fotografía además de servir como ejemplo para el tema a tratar, es una pequeña rareza de su época. En la cola del avión aparece pintado a mano el emblema de la Unidad y no todos lo llevaban, con lo cual es una fotografía de las que se cotizan. Dicho esto, vamos  a lo que nos lleva.


Básicamente en una aeronave militar hay cuatro distintivos que dan información de la misma. 
- La escarapela. Normalmente circular donde aparecen los colores de la bandera del país. En nuestro Ejército se colocan a ambos lados del fuselaje y en las alas en sus dos caras. 
- Cruz de San Andrés. Es un elemento adoptado en la Guerra Civil Española para diferenciarse del bando contrario. En la actualidad solo llevan la cruz de San Andrés en la deriva de la aeronave las del Ejército del Aire, Guardia Civil y Ejército de Tierra. La Armada cambió la cruz de san Andrés por el escudo de la Aviación Naval. En la deriva.
- Matrícula. Indica el tipo de aeronave y su número, en ocasiones se pone también el número de serie del fabricante. En la deriva.
- Indicativo. Información de la Unidad a que pertenece. A ambos lados del fuselaje.
Normalmente en todas las aeronaves se pinta o rotula el emblema de la Unidad a que pertenece en la deriva, también llamado empenaje vertical, conocido vulgarmente como cola.


En la matrícula figura inicialmente una o varias letras que indican el tipo de avión y sus misiones. El nuestro es AE, es decir, ATAQUE y ENSEÑANZA. Originalmente se rotularon como CE, CAZA y ENSEÑANZA.



Ala 23


 Precioso cuadro de nuestro compañero Tirso que muestra la evolución de la flota de la Base de Talavera desde sus inicios como Escuela de Reactores, hasta  llegar a la denominación de "Ala 23 de Instrucción de Caza y Ataque". Pues si, nueva rotulación para nuestros aviones, tres en el mismo año; 731,73 y 23.








En la nieve


  Evidentemente son nuestros aviones sin lugar a duda, pero donde están? Esta imagen apareció en la Revista de Aeronáutica y Astronáutica nº 569 y por el detalle de la rotulación, compartiendo aún el 731 (Escuela de Reactores) y 73 de la nueva denominación, no deja de ser curiosa. Era primeros de año de 1987 y estaban en Bélgica para coordinar un intercambio OTAN en la Base de Saint Truiden. Una imagen poco habitual rodando nuestros aviones entre la nieve, que se repetiría, como no podía ser de otra manera, en Zaragoza. 

Ala 73

 Por cuestiones de índole logística, en el año 1986 nuestra Unidad, la Escuela de Reactores,  pasa  a denominarse  Ala 73 igual que otras unidades dedicadas a la enseñanza como Armilla Ala 78 y Murcia Ala 79. Esto trae por consiguiente la rotulación del nuevo Ala en nuestros aviones, operación que no resultaba laboriosa, pues  consistió en borrar el ultimo dígito de los escuadrones (731 y 732) .  Como veremos más adelante esta situación no durará más que unos meses, por eso estas imágenes tienen un gran valor para los fanáticos de las rarezas.





 

jueves, 3 de noviembre de 2022

Con Planchetas


 Mi primer destino como miembro del EA fue la base de Manises, por lo tanto para mi esta Unidad y sus Mirage III son algo especial.   Así se les denominaba cariñosamente a nuestros Mirage III  del ALA 11 de Manises. Curiosamente entraron en servicio al mismo tiempo que los F-5 , pero éstos fueron relevados por los F-1 entrado 1992. La imagen superior es poco común pues el F-5A aún mantenía el camuflaje del ALA 21 (Morón) de donde procedían. La mayoría  de éstos monoplazas procedentes de Morón no se llegaron a cambiar su librea ( conjunto de símbolos, insignias, colores e identificadores que los aviones llevan pintados o vinilados) ante su inminente baja de vuelo.

martes, 1 de noviembre de 2022

Sobre fotografías y fotógrafos


 Antes de que muchos puristas y spotters me linchen, tengo que aclarar que todas las fotografías que aparecen en esta historia, salvo las especificadas,  son del Ejército del Aire. Es decir, han sido  tomadas por miembros que han pertenecido o pertenecen a la institución o a personas que han sido autorizadas para hacerlo. Y a los que nos gusta todo esto nos encanta compartirlo desinteresadamente. Es por ello que en esta historia es imposible poder decir, autor, fecha, lugar, hora, número de cola, de escuadrón, etc. Mi amigo Manolo que esta encima de la cisterna lo sabe perfectamente, y la foto que esta haciendo nunca llevará su nombre sino el del Ejercito del Aire. Son nuestras fotos y nuestras vivencias para contárselas a los que amáis la aviación. 

Los 70, USA vs Francia


 Fue la década del siglo pasado en la que se renovaron la gran mayoría de los aviones de combate/tácticos de las bases más representativas del país. De arriba abajo, los F-5 a Morón y Talavera, los F-4  Phantom a Torrejón, los F-1 a Gando y Albacete y los Mirage III a Manises . Comenzaba la pugna por introducir sus aviones en España entre americanos y franceses, el Programa FACA de 1982 inclinó la balanza por los americanos. La foto vale su peso en oro. Hoy solo quedan de estos aviones los F-5 B de Talavera.

Los Pantanos

  Imagen que se repetirá muchas veces a lo largo de la trayectoria de nuestros aviones. En este caso sobrevuelan  al pantano de García Sola (Puerto Peña)  y podemos apreciar la escasez de vegetación que había entonces en sus riberas. Todos nuestros pantanos serán sobrevolados sistemáticamente en las diferentes misiones realizadas por nuestros aviones.






Sorpresa

 Se intuye, sin ver su mirada, que el piloto que mantiene la horizontalidad quedaría perplejo al contemplar a su compañero de viaje en un in...