Es el enemigo número de la navegación aérea. El impacto de estos animales con los aviones ocurre con más frecuencia de lo que nos imaginamos y ninguna aeronave se libra de ello. En el entorno habitual en el que operan nuestros aviones ocurre con cierta frecuencia y en función del tamaño del ave y su zona de impacto las consecuencias pueden ser muy variadas. Desde pequeños roces sin trascendencia hasta paradas de motor con el riesgo que conlleva. En la imagen superior un impacto en el depósito de punta de ala. En la inferior probablemente un buitre colisionó con un avión y los desperfectos fueron más que notorios.
miércoles, 26 de octubre de 2022
Pájaros
Es el enemigo número de la navegación aérea. El impacto de estos animales con los aviones ocurre con más frecuencia de lo que nos imaginamos y ninguna aeronave se libra de ello. En el entorno habitual en el que operan nuestros aviones ocurre con cierta frecuencia y en función del tamaño del ave y su zona de impacto las consecuencias pueden ser muy variadas. Desde pequeños roces sin trascendencia hasta paradas de motor con el riesgo que conlleva. En la imagen superior un impacto en el depósito de punta de ala. En la inferior probablemente un buitre colisionó con un avión y los desperfectos fueron más que notorios.
martes, 25 de octubre de 2022
Majestuoso
Los que me conocen saben lo que voy a decir y probablemente algunas personas no lo compartan pero es cuestión de gustos. De todas forma después de esta toma se han hecho muchas miles más, pero sigo diciendo que es la foto aérea más representativa de nuestro avión. Es espectacular y en un marco incomparable como son esos olivares de la Tierra de Barros.
Intercambios OTAN
Por primera vez nuestros F-5 van a participar en un intercambio con unidades de los países miembros de la Alianza Atlántica. Sería con Francia y concretamente con la Base de Tours. Un hecho totalmente nuevo en la historia de nuestra Unidad. Y mucha incertidumbre para saber quién iba al "extranjero", no olvidemos que era 1986. La foto es muy aclaratoria.
En la imagen superior preciosa toma sobrevolando el Monte Saint-Michel. En la foto inferior especialistas que participaron en el evento.
Pentatlón Aeronáutico
sábado, 22 de octubre de 2022
Despliegue en Valladolid
El Láser
Después de cumplir las 50.000 horas de vuelo y salvo algunas excepciones como desfiles o algún que otro ejercicio, nuestro avión durante la década de los 70 apenas salió de su entorno local. Esto iba a cambiar en los 80. Empieza una era diferente y de inusitada actividad. Se empiezan las prácticas reales de tiro aire/suelo en las Bárdenas Reales y se le posibilita la capacidad de "alumbramiento láser". Esto se realiza con un equipo que se monta en la cabina trasera, cuya misión no es otra que lanzar un haz de láser que impactará en un blanco estático en tierra produciendo un ramillete de rebotes del primitivo haz. En otro avión equipado con bombas guiadas por láser, éstas se lanzan y se guiaran por uno de estos rebotes y alcanzaran el blanco. Las posibilidades de acierto son casi totales y fueron los Phantoms primero y los F-1 y F-18 después los que aprovecharon esta capacidad de nuestro avión.
50.000 horas
Sin tren
25.000 horas
A saber
Barrera de frenado
Primer desfile
Creciendo
La caseta de Línea
731-732
El relevo
No podíamos continuar más capítulos de esta historia sin rendir un pequeño homenaje a los antecesores de nuestro avión en la Base de Talavera. El T-33 y el F-86 "Sabre" realizaron su cometido muy dignamente y compartieron pista durante bastante tiempo con los nuevos reactores. El Sabre abandonó nuestra unidad con anterioridad y quedó el "T" para relevar al F-5.
Primeros vuelos
Tablero de instrumentos
Llegan los primeros aviones
Linea de Vuelo
Esta bonita "linea" fue la primera que se formó con nuestros aviones. La plataforma es la de la factoría de CASA en Getafe y los aviones parecen expectantes como para iniciar su singladura. Se fabricaron 34 biplazas y 36 monoplazas. Se repartirían entre Talavera y Morón. Comienza una nueva era inolvidable.
Entrega de aviones al Ejercito del Aire
El primer vuelo
El 22 de Mayo de 1968 el primer avión de la serie 2001 con matrícula CE9-001 realizó su primer vuelo en la Base de Getafe. El piloto de pruebas de la Northrop Darrell Conell fue el elegido. Se iniciaba una nueva etapa en la Aviación Militar Española.
Inicio
El predecesor. Northrop YF-5A (N-156F) Luchador por la libertad
Este avión que se encuentra en "THE MUSEUM OF FLIGHT" es el primero de los tres fuselajes N-156F construidos y es por lo tanto el origen de nuestros F-5, conocidos cariñosamente como "la bicicleta".
Invertido
Imagen conocida pero raramente repetida y sobre todo captada en una fotografía y es que esta situación es poco habitual y tiene su razón ...

-
Los que me conocen saben lo que voy a decir y probablemente algunas personas no lo compartan pero es cuestión de gustos. De todas forma de...
-
Es el enemigo número de la navegación aérea. El impacto de estos animales con los aviones ocurre con más frecuencia de lo que nos imaginam...
-
A finales de Mayo de 1985 con motivo de la Semana de las Fuerzas Armadas que se celebraba en La Coruña, los aviones se trasladan a la Base...