lunes, 31 de octubre de 2022
Cuidar la imagen
viernes, 28 de octubre de 2022
La city pacense recupera su edificio de referencia
A principios de siglo en la avenida Ricardo Carapeto había 12 oficinas bancarias y San Francisco era el referente financiero de la ciudad. En su paseo estaban las sedes centrales del Santander, Banesto, Caja Postal, Cajabadajoz y muy cerca la del Bilbao, Exteriores y algunas más.
Todas las entidades ocupaban locales comerciales y alguna la entreplanta también, pero solo una tenía un edificio de nueve plantas dedicado íntegramente a las finanzas Cajabadajoz. Era el referente de una época boyante y de imagen de músculo financiero.
Eso ya es historia. Las crisis, absorciones, el paso de las cajas de ahorro a entidades bancarias y otros factores motivaron la desaparición de oficinas y bancos del panorama financiero del país. Todo ello fue el detonante de la desaparición de la entidad decana del mundo financiero de nuestra ciudad. El edificio en cuestión prácticamente queda en desuso hasta 2018 y más tarde es adquirido por cajalmendralejo, que después de una reforma integral lo ha abierto al público recientemente como sede de referencia en nuestra ciudad. Excelente noticia para nuestro centro histórico que recupera un edificio emblemático.
domingo, 23 de octubre de 2022
Un tranvía llamado ‘Sociedad La Honra Extremeña’
En 1863 llega a la estación de Badajoz el primer tren de viajeros procedente de Elvas (Portugal), convirtiéndose nuestra ciudad en ser protagonista del primer trayecto internacional ferroviario de España. Este hecho marca un antes y un después de la ciudad. Lógicamente los viajeros que llegaban a la estación no disponían de medios públicos para trasladarse al centro.
La solución a este problema intentó darla un empresario de Badajoz con el visto buen del alcalde de la ciudad y fundó la empresa de tranvías de tracción animal con infinidad de problemas técnicos y burocráticos. Después de muchos retrasos se inaugura en 1899, conectando la Estación con el Campo de San Juan. En 1925 cesa su actividad con más pena que gloria.
Para los más mayores, esta historia le suena de su infancia y los raíles estuvieron visibles en Puerta Palmas hasta bien entrada la década de los 70 del siglo pasado. Yo mismo lo sufrí en mis carnes pues en dos ocasiones me provocaron heridas al caerme de mi flamante Vespa al cruzar los raíles.
Estos días están en boca de muchas personas de la ciudad tras su descubrimiento al levantar el asfalto de la plaza de los Reyes Católicos para convertirla en plataforma única. Sería un detalle conservar parte de estos raíles, con las medidas necesarias de seguridad para el tráfico rodado, como parte del escaso patrimonio industrial de la ciudad.
sábado, 15 de octubre de 2022
Que sabes de Badajoz X
Hay otra encrucijada de cinco calles en nuestro casco histórico. Así que pongo a prueba los conocimientos que tenéis y la capacidad de observación del callejero antiguo de nuestra ciudad.
La solución después de los puntos...
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
martes, 11 de octubre de 2022
12 años después
domingo, 9 de octubre de 2022
La nueva plaza de los Alféreces
La Plaza de los Alféreces Provisionales, definida ya en el plan Cort de 1943, fue en principio ocupada por chalets de lujo para rápidamente dar paso a bloques de vivienda. La plaza Grande, como se denominó hasta 1963, se planteaba como un amplio espacio rectangular rodeado de pórticos por lo que se obligaba a todos los inmuebles que lo circundaran a disponer dicho aportalamiento. Esta circunstancia provocó conflictos estéticos, y finalmente unas décadas después se decidió anular dicho carácter tradicional para favorecer el desarrollo de la plaza.
La plaza de los Alféreces estuvo apisonada con tierra hasta los años setenta, en que se presentó un proyecto de pavimentación polémico y de lenta ejecución debido a la oposición vecinal. El proyecto incluía unas losas de mármol y unas zonas verdes, y planteaba ya la posibilidad de crear un aparcamiento subterráneo, que no se haría realidad hasta veinticinco años después. Los vecinos estaban obligados a pagar parte de esta urbanización, a lo que se opusieron debido al alto presupuesto que rondaba los tres millones y medio de pesetas. Al final consiguieron que el Ayuntamiento presentase un proyecto algo más modesto, con baldosas especiales con dibujo en relieve, y cuyas obras se adjudicó en 1975 el señor Zafra Viola por 3.313.933 pesetas. (Extraído del libro "El urbanismo en Badajoz a través de la prensa 1900-1975" de José-Manuel González González).
martes, 4 de octubre de 2022
Sindicatos y su falsa leyenda
Este edificio durante muchos años fue conocido popularmente por "Sindicatos", aludiendo a la sede del antiguo Sindicato Vertical o por sus iniciales CNS, de la época franquista. También tiene su leyenda urbana sobre el terreno que se edificó que pertenecía al Convento de Santa Ana, en el sentido de que fue segregado ilegalmente de la propiedad de las monjas del convento.
Después de muchas horas de hemeroteca y búsquedas en la gran "G" di con un documento que desmonta esa teoría malintencionada. El documento pertenece al Archivo Histórico Provincial de Badajoz. A continuación os dejo un resumen del mismo.
"La documentación de la Cámara de la Propiedad Urbana de Badajoz se encontraba en el edificio que había sido su sede desde 1948 en la Avenida de Huelva 6, 3ª planta y que, actualmente, está destinado a diversas dependencias de la Junta de Extremadura. En 1931, el Convento de Santa Ana de Badajoz atravesó uno de los momentos más difíciles de su centenaria historia. El impago de los los arbitrios municipales y el oficio recibido del Alcalde ordenando colocar, por todo el contorno del edificio, cañerías y bajantes para la recogida del agua llovediza, llevó a la abadesa a tomar la decisión de vender unos corrales abandonados y algunas habitaciones. Por su parte, la Cámara de la Propiedad Urbana, situado en locales de alquiler en un principal de la Calle Muñoz Torrero, venía buscando un edificio o un terreno para construir su sede. El 3 de agosto de 1931, se concertó con la comunidad de Religiosas Clarisas de Santa Ana un contrato privado por el cual la Comunidad vendía a la Cámara una porción de terreno de aproximadamente 500 metros cuadrados de superficie, por el precio de 32.973,25 pesetas. El solar segregado estaba ocupado, entonces, por un huerto, algunas viejas construcciones y el muro exterior de cierre por ambas calles. Finalmente el resultado fue un edificio en esquina, que hoy conocemos. En enero de 1940 comienzan las gestiones de la Cámara para la venta del edificio social a la Central Nacional Sindicalista." Documento completo Archivo Histórico Provincial de Badajoz.
El edificio proyectado por Francisco Vaca de estil racionalista, ha albergado siempre organismos públicos. En una parte, como he dicho, se instaló la Delegación de la C.N.S., quedando entre las calles Santa Ana y Cardenal Carvajal. En esta dirección de la calle Cardenal Carvajal pusieron la Delegación Provincial de Abastecimientos y Transportes. Posteriormente, en el lugar de la Delegación Sindical, trasladaron el “Consultorio Sanitario del 18 de Julio” y, al suprimirse éste, le siguió el Consultorio Médico de las Fuerzas Armadas y por último, en la actualidad, por la Delegación de la Unión General de Trabajadores.
En esta imagen de los años 70 del siglo pasado el edificio albergaba la sede del ISFAS.
domingo, 2 de octubre de 2022
El kiosco recuperado
"Pues si, en Badajoz hay otro templete de música en el barrio del Cerro de Reyes. Justo detrás de la Parroquia de Jesús Obrero y en la plaza principal del barrio. Desconozco de cuando es su construcción y si realmente alguna vez cumplió sus objetivos. Su estado es deplorable, como muchas zonas del barrio, y no creo que este en los planes del ayuntamiento recuperarlo."
Esta era la entrada que publique en Enero del 2019. Y nunca pensé que tendría que rehacer la entrada para anunciar que ya es pasado. Después de 11 años de reivindicaciones, por parte de los vecinos de Cerro de Reyes por fin, se inauguró el templete que ha sido remodelado. Esperemos que sea utilizado correctamente y sus actividades le den el protagonismo que merece.
Foto Facebook Ayuntamiento.-
Me encanta la fotografía y sobre todo en blanco y negro de temas costumbristas. Por ello esta colección del portugués Antonio Passaporte ...
-
Plaza de Minayo Escaleras de acceso a la memoria de Menacho Plaza de la Libertad En primer plano viviendas de Santa Marina, en el centro la ...
-
En la calle República Argentina entre los números 14 y 16 se encuentra un local que se abrió a mediados de los 80 que para mi familia, vec...