martes, 20 de octubre de 2020

Puerta de Hierro


 No cabe duda que la de Madrid es muy conocida, pero la nuestra merece un reconocimiento no solo por su belleza sino por su azarosa historia. Hoy la vemos majestuosa frente a la Escuela de Ingenierías Agrarias, pero no fue fácil acabar en ese sitio prominente. Y no fue por casualidad, ni por las gestiones de nuestros dirigentes y sus sensibilidades arquitectónicas, sino por la inquietud y tesón de personas que merecen un reconocimiento.

A principios de siglo pasado se erigió esta puerta monumental que daba acceso a la Granja Agrícola, que unos años antes inauguró el rey Alfonso XIII. A principio de los años 80 sufre su primer traslado debido a las obras de mejora de la carretera de Cáceres, aunque no muy distante de donde estuvo anteriormente. Fue en 1999 cuando la puerta, motivado por unas obras es derribada con total impunidad sin conocimiento de las autoridades y los responsables de la Escuela. La presión social y mediática de la ciudad así como el tesón mostrado por el director de la Escuela José Miguel Coleto, consiguieron forzar a la Junta de Extremadura, responsable de la obra, restaurar el monumento. La reconstrucción se hizo en el año 2000 pero dentro de la Escuela y en un lugar apartado que le hacía pasar desapercibida. Es en 2008 cuando se hace la obra de desdoblamiento de la carretera, cuando la puerta se coloca cerca de donde estuvo originalmente en una rotonda a las puertas de la Escuela. 

Probablemente el valor de esta puerta, de estilo neoclásico, sea más histórico que arquitectónico, pero eso la hace más importante para nuestra ciudad.  Historias como ésta me gustaría comentar más a menudo pero no es el caso lamentablemente.





1 comentario:

Monumentos abiertos